Metodología
- El presente proyecto se fundamenta en la creación de metodologías didácticas, que han sido ejemplificadas con actividades y contenidos concretos.
- La aplicación de esas mismas metodologías por parte del profesorado pueden generar nuevos proyectos de actividad, nuevos tipos de actividades y ser trabajados desde prácticamente todas las asignaturas.
- El aprendizaje más significativo es aquel que se orienta a proyectos. Se incluyen propuestas de proyecto que usen como escenario educativo inmediato las realidades e inquietudes cercanas para ellos/ellas.
- La mayoría de las actividades están orientadas al trabajo en grupo.
- Las actividades trabajan fundamentalmente los valores esenciales que se han escogido para cada tramo de edad.
- Se han creado personajes con los que se identifique el alumnado, que sirvan para ilustrar las distintas historias y situaciones presentadas, para personificar los valores que se trabajen, etc.
- Se ha trabajado con un esquema básico de cuatro fases, que puede considerarse universal para cualquier proyecto:
- Concebir la idea
- Planificar y valorar la viabilidad
- Ejecutar y gestionar
- Evaluar y mejorar
- Al subir por el trayecto educativo, se va entrando en niveles crecientes de complejidad y detalle (por ejemplo, el tema monetario no se trabaja hasta ESO, si bien la planificación del tiempo y los recursos se ha venido tratando desde las edades más tempranas).
- Tanto la complejidad de manejo de los programas informáticos como el lenguaje empleado están adaptados a cada edad.
- Tratamiento transversal versus actividades puntuales.
Para los tramos inferiores (Primaria,primeros cursos de ESO): se proponen actividades engarzadas en un recorrido educativo de varias sesiones, encaminado a la realización de proyectos concretos. Se propone:
- En infantil-primaria: realizar una exposición / evento / espectáculo que ayude a conocer mejor su pueblo o ciudad.
- En ESO: proyecto de mejora de las condiciones físicas u organizativas de la clase.
Para los tramos superiores (segundo ciclo de ESO, Bachillerato y Ciclos): teniendo en cuenta la premura de los diseños curriculares, se plantean actividades que trabajen sobre contenidos curriculares concretos. Así:
- Las actividades o recursos didácticos propuestos para Bachillerato están centrados en apartados concretos de los temarios de distintas asignaturas.
- Para Ciclos Formativos, se trabajará exclusivamente sobre los contenidos de la asignatura de Formación y Orientación Laboral, por ser la común a todas las especialidades.
Las actividades puntuales y los proyectos propuestos son sólo un ejemplo orientativo. La aplicación de la misma metodología por parte de los profesores puede dar lugar a multitud de nuevas propuestas.